lunes, 31 de diciembre de 2012

...

De entre las numerosas historias ligadas a la idea de tabula rasa, Agamben nos narra la imagen de Aristóteles, sentado y apoyando la cabeza sobre su mano, delante de una tablilla que no es ni de papel ni de lienzo sino de cera y en la que va clavando ciertas letras con un punzón afilado. Magistralmente, cada tanto las letras se borran, y vuelta a empezar. El segundo filósofo griego subraya borrando, incesantemente, lo que el primer filósofo, Platón, dejó inscrito.
De esta imagen, Agamben desliga una teoría a la que denomina “la potencia del pensamiento”. Si nuestro pensamiento es lenguaje y nos decimos a través del nombrar, también nos constituimos en el deshacer de lo nombrado. Pero…

aquí nombro, bajo firma, y no dejo de colocar imágenes que me recuerdan sólo a mí.

Camino sin salida, el del narcisismo. ¿Cómo atreverme con el deshacer desde este acto?
2012 se abrió con Agamben y se difumina con muchas preguntas y media dioptría más en el ojo izquierdo. Esto me recuerda también a la imagen del paraguas de D.H. Lawrence: algunos se atreven a rasgarlo para observar el caos que hay allí afuera, otros nos empeñamos en no dejarnos mirar por la rasgadura. 

Ojo normal (el primero) y ojo miope (el segundo)

2012 se cierra sin embargo con dos experiencias tardías que me han constituido y borrado a la vez: la lectura de la revista Pipa, con el interesante artículo "¡Yo objeto!" de Maite Garbayo Maeztu, y la exposición Episodis crítics en el Macba, con el maravilloso ensayo visual Déconnage, de Angela Melitopoulos y Maurizio Lazzarato, sobre el doctor Francesc Tosquelles. Ambos me han recordado que la escritura se quiebra al ser leída y que todo acto es un acto de interpretación infinito, dejando el reflejo narcisista hecho trizas.

Como explica Beatriz Sarlo, la lectura es un aprendizaje de costumbre, sobre todo de costumbres que contradicen la autoridad. Tomando como ejemplo la novela Clarissa de Samuel Richardson, y ante la pregunta incriminatoria de la madre a la protagonista, ésta responde: “yo no sabía qué decir; o más bien cómo expresar lo que tenía que decir”. ¿Cómo expresarse con lo que todavía no ha encontrado su palabra?

 Encontrarla me enfrenta a la siguiente pregunta. Incertidumbre, abismo al que me aboco, pero también, como me han vuelto a recordar, suspense en la disidencia de la crítica a no ser de tal modo.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Wert y Pécuchet

Después de que Bouvard y Pécuchet se encontraran en el Louvre y fueran a su primer curso de árabe (en el Collège de France), de que se hicieran agricultores, meteorólogos, químicos, farmacéuticos, geólogos, historiadores, políticos e incluso jueces, sus proyectos llegaron a un camino sin salida. Sin poder aceptarlo, Pécuchet intentó convencer a Bouvard de lo siguiente:
“Trazo oblicuamente una línea ondulada. Aquellos que puedan recorrerla, cada vez que descienda, no verán el horizonte. Sin embargo, la línea se alza, y a pesar de sus paradas, ellos esperarán la cima. Tal es la imagen del Progreso”.
Bouvard pensó: “¡Ha, el Progreso, qué broma!”. Y añadió: “Y la Política, una bella marranada”.
Como el mundo de la materia no les fue suficiente, Bouvard y Pécuchet decidieron seguir la línea del progreso y pasar a la metafísica. Se convirtieron en gimnastas (¡para entonces tenían 68 años!), espiritistas, magos, hipnotizadores, filósofos, creyentes e, incluso otra vez, pedagogos. Para ello iniciaron un curso de moral a dos alumnos: Víctor y Victorina. Pasaron a la Ética, a la Virtud, a la Libertad, a Rousseau, al placer, al deber, a la responsabilidad, a Bentham, al castigo, a Pestalozzi, al afecto, a los regalos, etc., hasta que, al final, dijo Bouvard, “no nos queda otra que probar en la Religión”.

Fue entonces cuando la línea del Progreso se quebró, los dos maestros fracasaron en la acción, encargaron un pupitre y volvieron a copiar, como antes.


                                         Mesas para copistas Bouvard y Pécuchet, Gareth Long (2012)


Era el 3 de diciembre de 1851. Meses antes se había aprobado en Francia la famosa Loi Falloux de enseñanza que, bajo una falsa idea de libertad de pensamiento, devolvía a los curas el papel perdido en la escuela republicana. Treinta años más tarde, el ministro Jules Ferry borraría cualquier símbolo religioso de la enseñanza pública. Misas fuera, sin embargo, las repeticiones, las conjugaciones y las declinaciones han continuado siendo la base de la educación francesa, tanto para los notables como para la masa, tanto para los de latín como para los del compás. La diferencia es que, mientras que antes se sabían las razones del por qué de esta manera de hacer, hoy ya nadie se acuerda ellas. Por eso, el actual ministro francés, Vincent Peillon, ha propuesto incluir la asignatura de Moral laica desde la escuela hasta la terminale (18 años). Es necesario recordar los valores de la República, no vaya a ser que se pierdan en la comunidad… Y es necesario recordarlo a todos, notables y obreros, no vaya a ser que se les olvide. Eso sí, notables y obreros, pero sin faltas de ortografía.
 

Serge Gainsbourg, En réalisant ta lettre

Siglo y medio más tarde, José Ignacio Wert, ministro de Educación y tralalá del gobierno español, decide agrupar las asignaturas de secundaria en tres bloques: troncales, de especialidad y específicas. De las de especialidad se encargarán las autonomías (catalán y euskera, como optativas). Las troncales serán materia del gobierno, que aumenta su presencia organizativa hasta el 75%, un tanto por ciento que garantiza el « derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en su lengua materna, el castellano » (LOMCE), cuando en cualquier instituto de extrarradio la lengua materna de los estudiantes suele ser el árabe. Y también serán materia de estado las asignaturas específicas, entre las que se incluye Religión, que ahora toca hasta los 18 años, no vaya a ser que nos olvidemos, también, de quién manda aquí.

En 2012 y en materia de educación, el estado is on fire, y tanto Peillon como Wert, con sus gestos, nos muestran una vuelta a la nación en un momento de crisis global en el que difícilmente un país puede operar fuera del ejercicio financiero supranacional. La diferencia, quizá, está en que la reintroducción de los valores de la República pueden permitir la reflexión conjunta en un plano material, realista y, quizá, emancipatorio. En cambio, la introducción de la religión no deja de recordarnos los caminos espiritistas que Bouvard y Pécuchet tomaron cuando se encontraron con la quiebra de la línea oblicua del Progreso. Irse por estos caminos significa no atreverse a plantarle cara al problema o no darse cuenta absolutamente de nada. Eso sí, para que no se note, el ministro tiene que enseñar los cuernos del toro, no vaya a ser que lo confundamos con un imbécil.

A veces la simplicidad y la sabiduría se tocan. En su vindicación sobre Bouvard y Pécuchet, Borges nos habla del filósofo Juan Escoto, quien razonó que el mejor nombre de Dios es Nihilum (Nada) y que “él mismo no sabe qué es, porque no es un qué’”. ¿No será que los bufones enseñan más que los sabios? Como explica Borges, Bouvard y Pécuchet no es otra cosa que la historia de dos imbéciles que leen la historia de la humanidad, quizá invalidándola, quizá idiotizándola.

“Creados o postulados esos fantoches”, cuenta Borges, “Flaubert les hace leer una biblioteca, para que no la entiendan". Y para escribir este juego, Flaubert leyó más de 1.500 tratados con el propósito de no entenderlos. Lo que nos pone en escena, diciéndonos que:

a.     Si uno se obsesiona en leer sin comprender, al final logra no entender nada y ser imbécil por cuenta propia.
b.     O: si uno se obsesiona en comprender, acaba por ser imbécil también, porque, al fin y al cabo, siempre se escribe desde la nada.

Sea hacia Dios o hacia la República, la crítica de Flaubert iba dirigida al profesor como repetidor y a la escuela como productora de pions (vigilantes). Y todavía hoy, al clásico todo está escrito de Wert y al moderno todo está por escribir de Peillon, Flaubert y Borges les oponen, leyéndose el uno al otro, el todo es escrito, sin prometer nada, pero quebrándonos continuamente.